Cosas que, inspiran intrigan deberían ser vistas.

Entender estas máximas budistas te cambiaran la vida

sonrie-bg
Más que una religión o una mera filosofía, el budismo es un conjunto de ideas y métodos que llevan a la liberación del individuo de sus peores opresores: el odio, la codicia y la ignorancia, ayudándolo a aprovechar su vida al máximo.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional

A veces los utilizamos como sinónimos pero son cosas diferentes. El dolor es genuino, natural, legitimo y necesario para vivir y seguir aprendiendo y arriesgando cada día un poco. Cuando nos abrimos a la vida, nos puede llegar el dolor en cualquier momento. Por tanto, el dolor está presente en nuestra vida lo queramos o no.
 El sufrimiento en cambio, es una elección.Incluso a veces es una posición de vida. Una manera de mostrarse ante los demás. Ante el sufrimiento no solo intervienen emociones sino que también intervienen los pensamientos.
Para dejar de sufrir necesitamos aceptar que estamos sufriendo, aceptar nuestro dolor, darle un espacio y responsabilizarnos de él.

Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora

Solemos pensar solamente en el pasado o estar excesivamente preocupados por el futuro. Esto nos lleva a no vivir el momento y que nuestras vidas pasen de largo sin ser conscientes. El budismo nos enseña el aquí y ahora. Por tanto, debemos aprender a estar plenamente presentes, a disfrutar y apreciar cada momento, porque cada uno es único.

No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo

Tiene parecido significado con la frase “no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a ti” , pero esta reflexión va mucho más allá ya que exige un profundo conocimiento de nosotros mismos y una gran empatía para con los demás. Esta frase intenta comunicarnos que seamos capaces de diferenciar bien qué cosas nos causan dolor a nosotros mismos y no ponerlas en los demás, no “actuarlo” en el mundo.

Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno

Para encontrar un verdadero estado de bienestar es imprescindible que mente y cuerpo estén en un equilibrio. No debemos centrarnos demasiado en el aspecto físico o, por el contrario, en el aspecto interior, lo ideal es encontrar un justo equilibrio entre ambos. Esto nos ayudará a sentirnos más plenos y conscientes del aquí y ahora, facilitándonos una plenitud emocional más rica.

No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita

Nuestro deseo de tener más, tanto en el plano material como el emocional, es la principal fuente de todas nuestras preocupaciones y desesperanzas. Su máxima se basa en aprender a vivir con poco y aceptar todo aquello que nos brinda la vida en su momento. Ello nos llevará a una vida más equilibrada, reduciendo el estrés y muchísimas tensiones internas.

Destacados

¡Alerta sobre una nueva estafa bancaria!

Excelente aporte de la criminóloga María Aperador sobre la nueva estafa bancaria. Su explicación sobre el uso del smishing y la redirección de...

El personaje Hotdog Hans vuelve a sorprender a todos con sus increíbles acrobacias en los Alpes suizos

El personaje Hotdog Hans está causando sensación en internet con sus increíbles habilidades sobre los esquís. Este esquiador profesional, que se...

Italia bloquea DeepSeek AI por preocupaciones de privacidad y seguridad

El organismo de protección de datos de Italia ha decidido bloquear el servicio de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollado por firmas chinas...

¿Qué tan conectados están tu corazón y tu cerebro?

¿Crees que tu corazón y tus pensamientos van de la mano? Descúbrelo mediante el siguiente Test    ...